El euro se ha fortalecido de manera notable y rápida frente al dólar estadounidense, lo que podría estar reflejando un posible escenario optimista en Europa, incluyendo la expectativa de una eventual tregua entre Rusia y Ucrania. Técnicamente, el par EUR/USD está rompiendo una tendencia bajista de varios años, situándose ahora en una zona clave que podría actuar como resistencia, favoreciendo posibles correcciones.
Desde el punto de vista de la política monetaria, hoy el Banco Central Europeo recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos, mientras que la Reserva Federal aún no ha iniciado recortes en lo que va del año. Esta divergencia podría generar movimientos interesantes en el corto plazo, especialmente si los datos macroeconómicos en EE.UU. no justifican mantener los tipos altos.
Además, entran en juego nuevos factores políticos, como el posible retorno de políticas arancelarias por parte de Donald Trump, lo que podría generar tensiones comerciales y presionar al dólar.
Por otro lado, la reciente caída del precio del petróleo ha ayudado a moderar las expectativas de inflación, lo que también reduce la presión para mantener una política monetaria agresiva en EE.UU. Esto podría explicar por qué el dólar ha perdido fuerza frente a monedas como la libra esterlina o el franco suizo, aunque no tanto frente a monedas de economías emergentes o de mayor riesgo.
Todo esto configura un panorama mixto, donde tanto los factores técnicos como fundamentales invitan a estar atentos a correcciones en el par EUR/USD, especialmente si el mercado comienza a descontar un cambio de rumbo en la política monetaria de la Fed.
Desde el punto de vista de la política monetaria, hoy el Banco Central Europeo recortó su tasa de interés en 25 puntos básicos, mientras que la Reserva Federal aún no ha iniciado recortes en lo que va del año. Esta divergencia podría generar movimientos interesantes en el corto plazo, especialmente si los datos macroeconómicos en EE.UU. no justifican mantener los tipos altos.
Además, entran en juego nuevos factores políticos, como el posible retorno de políticas arancelarias por parte de Donald Trump, lo que podría generar tensiones comerciales y presionar al dólar.
Por otro lado, la reciente caída del precio del petróleo ha ayudado a moderar las expectativas de inflación, lo que también reduce la presión para mantener una política monetaria agresiva en EE.UU. Esto podría explicar por qué el dólar ha perdido fuerza frente a monedas como la libra esterlina o el franco suizo, aunque no tanto frente a monedas de economías emergentes o de mayor riesgo.
Todo esto configura un panorama mixto, donde tanto los factores técnicos como fundamentales invitan a estar atentos a correcciones en el par EUR/USD, especialmente si el mercado comienza a descontar un cambio de rumbo en la política monetaria de la Fed.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.