NaTran, Enagás y Terega se alían para impulsar el hidroducto BarMar
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
La compañía francesa NaTran, filial de la energética Engie, ha anunciado la creación de una empresa conjunta con la española Enagás y el operador de infraestructuras gasistas Terega para desarrollar el hidroducto BarMar, una conexión clave para el transporte de hidrógeno verde entre la Península Ibérica y Francia. El anuncio llega tras la aprobación, la semana pasada, de fondos europeos que cubrirán el 50% de los costes de desarrollo del proyecto, lo que refuerza su viabilidad económica y estratégica. BarMar se enmarca dentro del corredor H2Med, que busca posicionar a España como una plataforma exportadora de hidrógeno renovable hacia el corazón industrial de Europa.
Análisis fundamental de Enagás
Enagás (ENG.MC) es uno operador estratégico dentro de la infraestructura gasista europea, y en los últimos años ha iniciado una transición clara hacia el transporte de gases renovables, como el hidrógeno y el biometano. La implicación en proyectos como BarMar y H2Med refuerza su posicionamiento como actor clave en la descarbonización del sector energético europeo. En el plano financiero, Enagás mantiene una política de reparto estable, con una rentabilidad por dividendo por encima del 8%, una de las más elevadas del IBEX 35. Su potencial de crecimiento sin embargo, está condicionado por la madurez de su negocio tradicional muy regulado. No obstante, las nuevas inversiones en proyectos de transición energética podrían actuar como catalizadores de medio-largo plazo, diversificando su perfil de ingresos. Además, la reciente participación en consorcios respaldados por fondos europeos mejora la visibilidad sobre la estabilidad financiera y ofrece un respaldo institucional importante.
Análisis técnico de Enagás
En la sesión de hoy, las acciones de Enagás (ENG.MC) abrieron en 13,65 euros, tras una semana marcada por movimientos correctivos que concluyeron el pasado jueves. Desde mayo, el valor ha mostrado una estructura de consolidación lateral entre los 13,50 euros y los 14,00 euros, máximos anuales hasta el momento. Esta zona ha actuado como pausa técnica tras las correcciones sufridas entre abril y mayo. Pese a los retrocesos recientes, la estructura de fondo sigue siendo alcista, y actualmente el precio se encuentra en una zona de soporte relevante: los máximos del año anterior, que ahora actúan como base técnica. Si este soporte se mantiene, podríamos ver una ruptura sostenida por encima de los 14 euros, abriendo el camino hacia los 14,75 euros, máximos del año 2023. Por el contrario, una pérdida de los 13,50 euros podría llevar al precio hacia el punto de control (PoC) actual, situado en torno a los 12,83 euros, donde se concentra el mayor volumen negociado recientemente. El RSI diario se sitúa en torno al nivel neutral del 50, sin señales claras de sobrecompra ni sobreventa, lo que refleja un mercado en fase de consolidación. Por su parte, el cruce de medias móviles, con un cruce dorado activado desde abril, continúa vigente, lo que refuerza la idea de posible acumulación en los niveles actuales.Sin embargo, el MACD muestra una pendiente bajista, sugiriendo que la presión vendedora aún no ha desaparecido del todo y que podrían producirse nuevos testeos del soporte o incluso una extensión de la corrección si no aparece suficiente volumen comprador.
Conclusión:
Enagás se encuentra en una fase técnica de definición, con zonas clave bien delimitadas. Su participación en el desarrollo del proyecto BarMar no solo subraya su papel en la infraestructura energética europea, sino que también contribuye a su posicionamiento dentro del nuevo modelo energético. Aunque el análisis técnico refleja un contexto de equilibrio con posibles oscilaciones a corto plazo, los fundamentos apuntan a un perfil estable, respaldado por inversiones en transición energética y apoyo institucional. Enagás se encuentra en una fase técnica decisiva, con soporte clave en 13,50 euros y potencial alcista hacia 14,75 si se supera la resistencia actual.
Ion Jauregui - Analista ActivTrades
La compañía francesa NaTran, filial de la energética Engie, ha anunciado la creación de una empresa conjunta con la española Enagás y el operador de infraestructuras gasistas Terega para desarrollar el hidroducto BarMar, una conexión clave para el transporte de hidrógeno verde entre la Península Ibérica y Francia. El anuncio llega tras la aprobación, la semana pasada, de fondos europeos que cubrirán el 50% de los costes de desarrollo del proyecto, lo que refuerza su viabilidad económica y estratégica. BarMar se enmarca dentro del corredor H2Med, que busca posicionar a España como una plataforma exportadora de hidrógeno renovable hacia el corazón industrial de Europa.
Análisis fundamental de Enagás
Enagás (ENG.MC) es uno operador estratégico dentro de la infraestructura gasista europea, y en los últimos años ha iniciado una transición clara hacia el transporte de gases renovables, como el hidrógeno y el biometano. La implicación en proyectos como BarMar y H2Med refuerza su posicionamiento como actor clave en la descarbonización del sector energético europeo. En el plano financiero, Enagás mantiene una política de reparto estable, con una rentabilidad por dividendo por encima del 8%, una de las más elevadas del IBEX 35. Su potencial de crecimiento sin embargo, está condicionado por la madurez de su negocio tradicional muy regulado. No obstante, las nuevas inversiones en proyectos de transición energética podrían actuar como catalizadores de medio-largo plazo, diversificando su perfil de ingresos. Además, la reciente participación en consorcios respaldados por fondos europeos mejora la visibilidad sobre la estabilidad financiera y ofrece un respaldo institucional importante.
Análisis técnico de Enagás
En la sesión de hoy, las acciones de Enagás (ENG.MC) abrieron en 13,65 euros, tras una semana marcada por movimientos correctivos que concluyeron el pasado jueves. Desde mayo, el valor ha mostrado una estructura de consolidación lateral entre los 13,50 euros y los 14,00 euros, máximos anuales hasta el momento. Esta zona ha actuado como pausa técnica tras las correcciones sufridas entre abril y mayo. Pese a los retrocesos recientes, la estructura de fondo sigue siendo alcista, y actualmente el precio se encuentra en una zona de soporte relevante: los máximos del año anterior, que ahora actúan como base técnica. Si este soporte se mantiene, podríamos ver una ruptura sostenida por encima de los 14 euros, abriendo el camino hacia los 14,75 euros, máximos del año 2023. Por el contrario, una pérdida de los 13,50 euros podría llevar al precio hacia el punto de control (PoC) actual, situado en torno a los 12,83 euros, donde se concentra el mayor volumen negociado recientemente. El RSI diario se sitúa en torno al nivel neutral del 50, sin señales claras de sobrecompra ni sobreventa, lo que refleja un mercado en fase de consolidación. Por su parte, el cruce de medias móviles, con un cruce dorado activado desde abril, continúa vigente, lo que refuerza la idea de posible acumulación en los niveles actuales.Sin embargo, el MACD muestra una pendiente bajista, sugiriendo que la presión vendedora aún no ha desaparecido del todo y que podrían producirse nuevos testeos del soporte o incluso una extensión de la corrección si no aparece suficiente volumen comprador.
Conclusión:
Enagás se encuentra en una fase técnica de definición, con zonas clave bien delimitadas. Su participación en el desarrollo del proyecto BarMar no solo subraya su papel en la infraestructura energética europea, sino que también contribuye a su posicionamiento dentro del nuevo modelo energético. Aunque el análisis técnico refleja un contexto de equilibrio con posibles oscilaciones a corto plazo, los fundamentos apuntan a un perfil estable, respaldado por inversiones en transición energética y apoyo institucional. Enagás se encuentra en una fase técnica decisiva, con soporte clave en 13,50 euros y potencial alcista hacia 14,75 si se supera la resistencia actual.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.