Salesforce de compras: se queda con Informatica por 8.000M$

Salesforce (NYSE: CRM) ha dado un paso importante en su estrategia de crecimiento al anunciar la compra de Informatica (INFA) por unos 8.000 millones de dólares que cotizaba a 24,29 dólares al cierre de ayer. Esta operación, la mayor desde la adquisición de Slack en 2021, tiene como objetivo fortalecer su ecosistema de inteligencia artificial y consolidar su posición en el mercado de gestión de datos empresariales, un sector que ya supera los 150.000 millones de dólares. Salesforce pagará 25 dólares por acción, lo que representa una prima del 30%. La adquisición busca integrar las capacidades de gestión de datos de informática con la plataforma de IA Agentforce, lo que permitirá a Salesforce ofrecer soluciones más avanzadas a sus clientes empresariales en la nube.
Resultados Financieros
En el plano financiero, la compañía presentó unos resultados sólidos para el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2026 (FY2026) que comenzó el 1 de febrero de este año. Los ingresos alcanzaron los 9.830 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, las ganancias ajustadas por acción se situaron en 2,58 dólares, superando las expectativas del mercado. Ante este rendimiento, Salesforce ha elevado su previsión de ingresos para todo el ejercicio fiscal, situándola en un rango de entre 41.000 y 41.300 millones de dólares. La fuerte demanda de soluciones en la nube y el impulso de la inteligencia artificial están siendo los principales motores del crecimiento.
Análisis técnico
Las acciones de Salesforce cerraron el 28 de mayo en 277,19 dólares, dentro de un rango intradía que ha oscilado entre 315,87 y 241,08 dólares. En los últimos doce meses, el título ha mostrado una volatilidad considerable, marcando un máximo de 368 dólares durante el rally de fin de año y un mínimo de 229,64 dólares a principios de abril, coincidiendo con las tensiones comerciales provocadas por los anuncios arancelarios de Trump. Actualmente, el precio se encuentra en torno a su zona media de control, lo que sugiere un equilibrio temporal entre compradores y vendedores. Las medias móviles muestran señales de indecisión, con una tendencia a la lateralización, respaldada por un RSI neutro, lo que podría dar lugar a un rebote técnico si no se confirma una dirección clara en el corto plazo.
Desde un punto de vista de retrocesos de Fibonacci, el precio alcanzó el nivel del 50 % a mediados de mayo, y parece estar consolidando un soporte alcista. Si el mercado interpreta positivamente la reciente adquisición de Informatica, es probable que el precio se dirija hacia el nivel del 61,8 % de Fibonacci, que coincide con una zona ligeramente inferior al rango de consolidación anterior. Esto podría abrir la puerta a una recuperación más sostenida en los próximos meses.
Conclusión
La adquisición de Informatica marca un nuevo capítulo estratégico para Salesforce, que refuerza así su compromiso con la inteligencia artificial y el dominio del mercado de datos empresariales. Acompañada de unos resultados financieros robustos y una previsión optimista para el resto del ejercicio fiscal, la operación podría servir como catalizador para una nueva fase de crecimiento. Si bien el análisis técnico sugiere cierta cautela a corto plazo, el contexto fundamental apunta a una base sólida para que el valor recupere tracción alcista en los próximos meses. La respuesta del mercado en las próximas jornadas será clave para confirmar este posible cambio de tendencia.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Resultados Financieros
En el plano financiero, la compañía presentó unos resultados sólidos para el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2026 (FY2026) que comenzó el 1 de febrero de este año. Los ingresos alcanzaron los 9.830 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, las ganancias ajustadas por acción se situaron en 2,58 dólares, superando las expectativas del mercado. Ante este rendimiento, Salesforce ha elevado su previsión de ingresos para todo el ejercicio fiscal, situándola en un rango de entre 41.000 y 41.300 millones de dólares. La fuerte demanda de soluciones en la nube y el impulso de la inteligencia artificial están siendo los principales motores del crecimiento.
Análisis técnico
Las acciones de Salesforce cerraron el 28 de mayo en 277,19 dólares, dentro de un rango intradía que ha oscilado entre 315,87 y 241,08 dólares. En los últimos doce meses, el título ha mostrado una volatilidad considerable, marcando un máximo de 368 dólares durante el rally de fin de año y un mínimo de 229,64 dólares a principios de abril, coincidiendo con las tensiones comerciales provocadas por los anuncios arancelarios de Trump. Actualmente, el precio se encuentra en torno a su zona media de control, lo que sugiere un equilibrio temporal entre compradores y vendedores. Las medias móviles muestran señales de indecisión, con una tendencia a la lateralización, respaldada por un RSI neutro, lo que podría dar lugar a un rebote técnico si no se confirma una dirección clara en el corto plazo.
Desde un punto de vista de retrocesos de Fibonacci, el precio alcanzó el nivel del 50 % a mediados de mayo, y parece estar consolidando un soporte alcista. Si el mercado interpreta positivamente la reciente adquisición de Informatica, es probable que el precio se dirija hacia el nivel del 61,8 % de Fibonacci, que coincide con una zona ligeramente inferior al rango de consolidación anterior. Esto podría abrir la puerta a una recuperación más sostenida en los próximos meses.
Conclusión
La adquisición de Informatica marca un nuevo capítulo estratégico para Salesforce, que refuerza así su compromiso con la inteligencia artificial y el dominio del mercado de datos empresariales. Acompañada de unos resultados financieros robustos y una previsión optimista para el resto del ejercicio fiscal, la operación podría servir como catalizador para una nueva fase de crecimiento. Si bien el análisis técnico sugiere cierta cautela a corto plazo, el contexto fundamental apunta a una base sólida para que el valor recupere tracción alcista en los próximos meses. La respuesta del mercado en las próximas jornadas será clave para confirmar este posible cambio de tendencia.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.