¿Habrá una gran subida de los precios del petróleo?
Los futuros del crudo WTI subieron el martes hasta alrededor de 66,1 dólares por barril, continuando las ganancias por segunda sesión consecutiva, ya que las continuas tensiones geopolíticas alimentan la preocupación por una posible reducción de la oferta mundial.
Rusia y Ucrania celebraron una segunda ronda de conversaciones de paz directas tras la brusca escalada de las hostilidades del día anterior, pero las discusiones no produjeron ningún avance significativo en la resolución del conflicto de tres años.
Además, un incendio forestal en Alberta (Canadá) obligó a interrumpir temporalmente la producción de petróleo y gas. Por su parte, la OPEP+ mantuvo el aumento de producción de julio en el mismo nivel que en los dos meses anteriores, aliviando así los temores a un aumento de la oferta.
Por otra parte, un diplomático iraní declaró el lunes que Irán está dispuesto a rechazar la propuesta estadounidense para resolver la disputa nuclear que dura ya una década, alegando que no responde a los intereses de Teherán ni cambia la postura de Washington sobre el enriquecimiento de uranio.
Un incendio en Alberta (Canadá) provocó una interrupción temporal de la producción de petróleo y gas, lo que aumentó la preocupación por el suministro. Mientras tanto, la OPEP+ decidió mantener su aumento de producción de julio al mismo nivel que en los dos meses anteriores, aliviando la preocupación por el exceso de oferta.
La semana pasada, la OPEP+ decidió aumentar su producción combinada en 411.000 barriles diarios más. La decisión se tomó tras las expectativas de un aumento más significativo que habían afectado a las reservas energéticas antes de la última reunión del grupo.
El aumento fue menor de lo esperado, lo que repercutió positivamente en los precios, que siguen subiendo.
Para los inversores del sector petrolero, el peor temor es la posible repetición de una guerra de precios como la de 2020, que provocó un drástico desplome de los precios del crudo.
Este escenario es poco probable, ya que Estados Unidos no puede permitirse un precio del petróleo por debajo de 50 dólares. De hecho, 50 dólares representan el punto de equilibrio para el sector petrolero. Esta situación está llevando a EE.UU. y Arabia Saudí hacia un enfoque más cauto, razón por la cual el esperado aumento significativo de la producción de petróleo no se produjo la semana pasada.
Otra señal positiva para los precios del petróleo se desprende del análisis de la curva de futuros, que se encuentra actualmente en backwardation. La backwardation es una situación en la que los precios a plazo son inferiores al precio al contado actual, lo que da lugar a una pendiente descendente de la curva a plazo. A medida que se acerca la fecha de vencimiento del contrato, el diferencial entre el precio al contado y el precio a plazo tiende a reducirse, haciendo que la curva converja de nuevo hacia el precio al contado.
Las condiciones de los mercados de futuros son
Mercado normal (contango): oferta y demanda equilibradas.
Débil demanda y exceso de oferta: amplificación del contango.
Exceso de demanda: reducción del contango a backwardation, donde la diferencia entre los precios cercanos y lejanos puede aumentar teóricamente de forma indefinida.
Las recientes subidas, apoyadas por volúmenes superiores a la media, indican que sólo la superación de la media móvil de 200 periodos podría desencadenar una fuerte tendencia larga con un objetivo de 70 dólares por barril.
Las recientes tensiones geopolíticas sugieren la posibilidad de un movimiento alcista del petróleo. En los últimos meses, Irán ha aumentado sus reservas de uranio enriquecido hasta niveles cercanos a los aptos para la fabricación de armas, lo que suscita más dudas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con EE.UU. sobre el programa nuclear de Teherán.
Las sanciones y restricciones al suministro mundial de petróleo favorecerán un aumento de los precios. Las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan, con ataques mutuos en lugar de negociaciones. Esperamos que los precios del petróleo se sitúen en torno a los 70 dólares en el próximo trimestre.
Los futuros del crudo WTI subieron el martes hasta alrededor de 66,1 dólares por barril, continuando las ganancias por segunda sesión consecutiva, ya que las continuas tensiones geopolíticas alimentan la preocupación por una posible reducción de la oferta mundial.
Rusia y Ucrania celebraron una segunda ronda de conversaciones de paz directas tras la brusca escalada de las hostilidades del día anterior, pero las discusiones no produjeron ningún avance significativo en la resolución del conflicto de tres años.
Además, un incendio forestal en Alberta (Canadá) obligó a interrumpir temporalmente la producción de petróleo y gas. Por su parte, la OPEP+ mantuvo el aumento de producción de julio en el mismo nivel que en los dos meses anteriores, aliviando así los temores a un aumento de la oferta.
Por otra parte, un diplomático iraní declaró el lunes que Irán está dispuesto a rechazar la propuesta estadounidense para resolver la disputa nuclear que dura ya una década, alegando que no responde a los intereses de Teherán ni cambia la postura de Washington sobre el enriquecimiento de uranio.
Un incendio en Alberta (Canadá) provocó una interrupción temporal de la producción de petróleo y gas, lo que aumentó la preocupación por el suministro. Mientras tanto, la OPEP+ decidió mantener su aumento de producción de julio al mismo nivel que en los dos meses anteriores, aliviando la preocupación por el exceso de oferta.
La semana pasada, la OPEP+ decidió aumentar su producción combinada en 411.000 barriles diarios más. La decisión se tomó tras las expectativas de un aumento más significativo que habían afectado a las reservas energéticas antes de la última reunión del grupo.
El aumento fue menor de lo esperado, lo que repercutió positivamente en los precios, que siguen subiendo.
Para los inversores del sector petrolero, el peor temor es la posible repetición de una guerra de precios como la de 2020, que provocó un drástico desplome de los precios del crudo.
Este escenario es poco probable, ya que Estados Unidos no puede permitirse un precio del petróleo por debajo de 50 dólares. De hecho, 50 dólares representan el punto de equilibrio para el sector petrolero. Esta situación está llevando a EE.UU. y Arabia Saudí hacia un enfoque más cauto, razón por la cual el esperado aumento significativo de la producción de petróleo no se produjo la semana pasada.
Otra señal positiva para los precios del petróleo se desprende del análisis de la curva de futuros, que se encuentra actualmente en backwardation. La backwardation es una situación en la que los precios a plazo son inferiores al precio al contado actual, lo que da lugar a una pendiente descendente de la curva a plazo. A medida que se acerca la fecha de vencimiento del contrato, el diferencial entre el precio al contado y el precio a plazo tiende a reducirse, haciendo que la curva converja de nuevo hacia el precio al contado.
Las condiciones de los mercados de futuros son
Mercado normal (contango): oferta y demanda equilibradas.
Débil demanda y exceso de oferta: amplificación del contango.
Exceso de demanda: reducción del contango a backwardation, donde la diferencia entre los precios cercanos y lejanos puede aumentar teóricamente de forma indefinida.
Las recientes subidas, apoyadas por volúmenes superiores a la media, indican que sólo la superación de la media móvil de 200 periodos podría desencadenar una fuerte tendencia larga con un objetivo de 70 dólares por barril.
Las recientes tensiones geopolíticas sugieren la posibilidad de un movimiento alcista del petróleo. En los últimos meses, Irán ha aumentado sus reservas de uranio enriquecido hasta niveles cercanos a los aptos para la fabricación de armas, lo que suscita más dudas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con EE.UU. sobre el programa nuclear de Teherán.
Las sanciones y restricciones al suministro mundial de petróleo favorecerán un aumento de los precios. Las tensiones entre Rusia y Ucrania continúan, con ataques mutuos en lugar de negociaciones. Esperamos que los precios del petróleo se sitúen en torno a los 70 dólares en el próximo trimestre.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.