Blackstone lidera el resurgir de las salidas a bolsa en España

99
Blackstone lidera el resurgir de las salidas a bolsa en España con Cirsa y HIP

Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Blackstone, el mayor fondo de inversión del mundo, ha reactivado con fuerza el mercado de salidas a bolsa en España con dos de sus participadas más emblemáticas: Cirsa, gigante del sector del juego, y Hotel Investment Partners (HIP), líder en resorts vacacionales del sur de Europa. Ambas compañías se encuentran en fases avanzadas de un proceso de salida a bolsa, bajo un modelo de dual track que permite simultáneamente explorar una colocación en el mercado o una venta directa al mejor postor. Esta estrategia brinda flexibilidad para maximizar valor en función de la demanda y las condiciones de mercado. Este modelo consiste en preparar simultáneamente dos opciones estratégicas:
1. Una salida a bolsa (OPV/IPO), es decir, listar las acciones de la empresa en un mercado regulado para captar capital o permitir la venta de participaciones.
2. Una venta directa (trade sale) al mejor postor, normalmente a otro fondo, inversor institucional o empresa del sector.
Este enfoque permite a Blackstone mantener flexibilidad en el proceso y optar por la vía que ofrezca mayor rentabilidad o estabilidad, en función del apetito inversor y las condiciones del mercado en el momento de la decisión final. Es un modelo habitual entre grandes fondos de capital privado que buscan maximizar valor al desinvertir en activos maduros o de alto potencial. En el caso de Cirsa, la opción elegida ha sido la salida a bolsa tradicional, con emisión de nuevas acciones y posibilidad de sobreasignación. En HIP aún se está evaluando si culminar con una OPV o cerrar una venta directa.

Cirsa: la primera en salir
Cirsa aspira a captar 400 millones de euros en su debut bursátil, con una valoración total estimada en 2.520 millones de euros, según documentación revelada por Reuters. La compañía, con presencia en España, Italia, Marruecos, Latinoamérica y más recientemente Portugal y Puerto Rico, emitirá acciones nuevas a un precio de salida de 15 euros, y contempla una opción de sobreasignación adicional de 68 millones de euros.
La operación, liderada por BBVA, Jefferies, Mediobanca, Société Générale y UBS, marcaría la primera salida a bolsa en España desde la de HBX Group en febrero, y podría reanimar el mercado nacional de capitales, especialmente en sectores como el ocio y el turismo.

HIP: en camino hacia el parqué
Paralelamente, HIP ha completado su conversión en sociedad anónima, requisito indispensable para cotizar. La empresa, que gestiona 73 hoteles con más de 22.000 habitaciones en España, Italia, Portugal y Grecia, está valorada en cerca de 6.500 millones de euros. En diciembre de 2023, el fondo soberano de Singapur GIC adquirió un 35% del capital, reforzando el atractivo institucional de la compañía.
La operación de HIP está en manos de Citi y Morgan Stanley, con el respaldo legal de Uría Menéndez, y se espera que se definan en breve el resto de asesores financieros.

Rotación estratégica ante el nuevo ciclo inmobiliario
En paralelo a estas operaciones, Blackstone lleva meses ejecutando una rotación estratégica de su cartera inmobiliaria en España, especialmente en Cataluña, donde el mercado residencial y logístico ha comenzado a mostrar signos de desaceleración tras varios años de fuerte expansión. La presión regulatoria, las limitaciones al alquiler y la incertidumbre política han reducido los márgenes en el sector residencial.
Ante este escenario, el fondo ha optado por reorientar su exposición hacia el sector hotelero, mucho más dinámico y rentable en el contexto postpandemia, con récords de ocupación, subida de precios por habitación y gran atractivo para el capital internacional. HIP se ha convertido así en su principal vehículo para esta apuesta, y la futura OPV refuerza esta visión a largo plazo en el turismo de calidad del sur de Europa. Tambien como decimos a rotado al sector Ocio y Juego con la inversión en Cirsa, al sector de Activos logísticos e industriales con operaciones a través de vehículos como Mileway o Logicor, y a través del sector de Infraestructura y energía explotando oportunidades en renovables, redes de distribución o plantas de tratamiento, aunque con menor volumen que en hospitality. Es decir, Blackstone a redirigido su atención hacia sectores más institucionalizados y ligados al turismo o consumo estructural, donde puede aplicar su modelo de revalorización activa de activos.

España vuelve al radar de los grandes inversores
El impulso simultáneo de estas dos salidas a bolsa por parte de Blackstone podría suponer un punto de inflexión para el mercado español, que en los últimos años ha mostrado escasa actividad en el segmento de OPVs. El éxito de estas colocaciones abriría la puerta a nuevas operaciones, en un contexto en el que la demanda por activos europeos vuelve a crecer, impulsada por la estabilidad macroeconómica y el atractivo del sur de Europa en turismo y ocio.
Con estas apuestas, Blackstone no solo optimiza su cartera en España, sino que también posiciona al país como un destino relevante para grandes salidas a bolsa en Europa.




*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.