1. Estrategia sugerida
Considerando el impacto de las noticias arancelarias de los EEUU hacia México, Canadá (25% de impuestos) y China (10%), seguido de la noticia de la firma de un primer acuerdo comercial entre China y EEUU (primera fase de negociaciones), el precio de BIMBOA
BIMBO/A se ha tornado atractivo para realizar una compra especulativa en la emisora.
1. Fundamentos:
El precio de cierre al 31 de enero del 2024 fue de 54.35 . El canal de regresión de los periodos de 15 minutos y de periodicidad diaria siguen siendo con pendiente de alza y la acción se encuentra a un precio por abajo del límite inferior tanto de la banda de Bollinger como del canal de regresión, lo que sugiere una potencial alza hacia los siguientes niveles de 15 minutos:
1. 55.02 (upside de 1.32%) que coinciden el canal de regresión y la media móvil de la banda de Bollinger a 20D.
2. 55.09 (upside de 2.36%) que es uno de los niveles de la banda superior del canal de regresión.
En periodicidad diaria los niveles son:
1. 55.41 (upside de 1.54%)
2. 55.75 (upside de 2.54%)
Hay que tener presente que la empresa tiene ventas en EEUU y otros países y una depreciación cambiaria (que luce probable pero menor a 50% estimado de manera subjetiva) beneficiaría sus ingresos. La capacidad de tener acceso a coberturas cambiarias y de los precios de trigos y otros commodities le permite una buena posición de corto plazo, sin dejar de lado que su presencia de mercado son atractivos.
2. Riesgos potenciales:
1. Que el nerviosismo sobre la guerra comercial siga en la sesión del martes 4 de febrero (el lunes 3 es feriado en México) y el precio se siga bajando por esta consecuencia.
2. Los osciladores y el MACD siguen en movimiento de baja del precio pero se encuentran en zona de sobreventa. Un repunte de estos a la alza fundamentaría la compra especulativa en periodos de 15 minutos.
3 Conclusiones:
La compra es especulativa tanto en periodicidad de 15 minutos ante los riesgos mediáticos de la guerra comercial de EEUU. sin embargo, de tenerse mayor claridad de las consecuencias e impactos, quizá la jornada podría ser más tranquila y permitir que el precio suba intradía
Sin embargo, en la segunda periodicidad, la acción luce atractiva ya que, una vez postergado el impacto de las noticias de aranceles, el precio de la acción podría repuntar a los niveles sugeridos como primeros precios de entrada.
Considerando el impacto de las noticias arancelarias de los EEUU hacia México, Canadá (25% de impuestos) y China (10%), seguido de la noticia de la firma de un primer acuerdo comercial entre China y EEUU (primera fase de negociaciones), el precio de BIMBOA
1. Fundamentos:
El precio de cierre al 31 de enero del 2024 fue de 54.35 . El canal de regresión de los periodos de 15 minutos y de periodicidad diaria siguen siendo con pendiente de alza y la acción se encuentra a un precio por abajo del límite inferior tanto de la banda de Bollinger como del canal de regresión, lo que sugiere una potencial alza hacia los siguientes niveles de 15 minutos:
1. 55.02 (upside de 1.32%) que coinciden el canal de regresión y la media móvil de la banda de Bollinger a 20D.
2. 55.09 (upside de 2.36%) que es uno de los niveles de la banda superior del canal de regresión.
En periodicidad diaria los niveles son:
1. 55.41 (upside de 1.54%)
2. 55.75 (upside de 2.54%)
Hay que tener presente que la empresa tiene ventas en EEUU y otros países y una depreciación cambiaria (que luce probable pero menor a 50% estimado de manera subjetiva) beneficiaría sus ingresos. La capacidad de tener acceso a coberturas cambiarias y de los precios de trigos y otros commodities le permite una buena posición de corto plazo, sin dejar de lado que su presencia de mercado son atractivos.
2. Riesgos potenciales:
1. Que el nerviosismo sobre la guerra comercial siga en la sesión del martes 4 de febrero (el lunes 3 es feriado en México) y el precio se siga bajando por esta consecuencia.
2. Los osciladores y el MACD siguen en movimiento de baja del precio pero se encuentran en zona de sobreventa. Un repunte de estos a la alza fundamentaría la compra especulativa en periodos de 15 minutos.
3 Conclusiones:
La compra es especulativa tanto en periodicidad de 15 minutos ante los riesgos mediáticos de la guerra comercial de EEUU. sin embargo, de tenerse mayor claridad de las consecuencias e impactos, quizá la jornada podría ser más tranquila y permitir que el precio suba intradía
Sin embargo, en la segunda periodicidad, la acción luce atractiva ya que, una vez postergado el impacto de las noticias de aranceles, el precio de la acción podría repuntar a los niveles sugeridos como primeros precios de entrada.
Dr. Oscar V. De la Torre Torres
Profesor-investigador
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Profesor-investigador
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Dr. Oscar V. De la Torre Torres
Profesor-investigador
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Profesor-investigador
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.